Mostrando entradas con la etiqueta Poema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poema. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de enero de 2013

"El Dignóstico" de Julio Flórez


"En el sucio rincón de una taberna 
fría y desmantelada,
semejante a una lóbrega caverna 
Jorge, el más antiguo camarada,
una noche lluviosa nos decía
furioso, hecho una sopa.
Ha tres meses  que a la adorada mía 
la juré no tomarme ni una copa. 
EIla, en cambio, postrándose de hinojos, 
con un amor profundo, 
juróme por la niña de sus ojos, 
serme fiel y constante en este mundo. 
Y esta noche, ¡ Dios mío!, 
en qué apretura me he visto 
y en qué potro; 
esa mujer a quien soñé tan pura 
la encontré besándose con otro. 
Mas no importa; vosotros, compañeros, 
que sabéis que yo pago la infamia 
como pocos caballeros, 
mi juramento cumpliré, 
¡ni un trago! 
Y al decir esto, 
por su pestaña rubia 
brilló una gota clara
una gota que luego fue una lluvia 
que rodó largo tiempo por su cara. 
Y era verdad: 
en más de treinta días 
no habíamos logrado
en todas nuestras bellas alegrías 
hacer beber al noble enamorado.

Mas de pronto el buen Jorge irguióse altivo,
dióse un golpe en la frente 
y exclamó a su pesar: -¿Para qué vivo? 
si ella mintió..  ¡ Salud! ¡ Dadme aguardiente! 
La copa alzó, brindó por el dios Baco, 
lanzó una carcajada,
Y rodó por el suelo, como un saco,
rígido y mustio el joven camarada.
-Grande fue la sorpresa... 
en un momento estuvo en nuestros brazos;
al ver tal expresión de sentimiento
de aquel corazón hecho pedazos,
Un médico gritamos; 
por Ventura un médico pasaba, 
entró tocole el pulso con premura 
y en tanto que a su faz infulas daba... 
exclamó alegremente: "Esto no es nada" 
nada... ¡Pobre muchacho! 
que le traigan café mientras reposa, 
y lo dejen dormir. ¡Está borracho!" "
Julio Flórez

lunes, 7 de enero de 2013

"He encontrado tu nombre" de Manuel Rodríguez Cárdenas


"He encontrado tu nombre: Nacarid,
mientras los marineros dormitaban
de espaldas a la playa del puerto.
Es un nombre de sueño, de puñal y goleta.
Nombre para escribirlo sobre los acordeones
o para sepultarlo entre los mansos mares
que se mueren, sin barcos, en los mapas de escuela.
Y te llamo en la tarde con tu nombre de leguas: “!Nacarid!”
Con tu belleza de garza, Nacarid, de cerveza y de estrella.
Te llamo antiguamente sobre la tibia arena,
te grito en el ribazo, desde el banco de piedra,
por debajo del puente, frente al viejo borracho
que vacía su botella
en el casco de un barco anclado
que se queja
A distancia refulge tu rubia cabellera
y me llega tu risa.
Veo tu talón rosado
y el arco de tu pie, silencioso, en la huella …
!Nacarid!
y te ríes Nacarid, desnuda entre la arena,
!Nacarid!
Te persigo con el nombre que estrenas,
y te estrecha y te ciñe con su gracia de seda.
!Nacarid!
Mi palabra te alcanza en la carrera.
!Nacarid!
El agua cariñosa te corre entre las piernas.
!Nacarid!
Y el mar, en sus potentes cordajes, se lo lleva."

 Manuel Rodríguez Cárdenas

martes, 1 de enero de 2013

"Te voy a hacer un mundo" de Héctor Guillermo Villalobos


"Te voy a hacer un mundo de pura poesía;
una estrella remota o una isla fragante,
o nube de la aurora, solitaria y tranquila,
o rumorosa árbol para tu alma de ave.

Sombra de amable sueño,dulce carne liviana,
cuando suena tu voz de ternura tan grave,
cuando dejas tu mano sobre mi frente en llamas,
¡cómo temo a mi dicha!,¡qué miedo de besarte!

Mis manos, tan indignas,han tocado tu carne.
Mis ojos miserables se bañan en tu gracia,
y aún estoy en la vida y oigo latir mi sangre
como los otros seres que por mi lado pasan.

Tengo que hacerte un mundo sólo de poesía,
niña de carne de ángel ingrávida y eterna,
para soñarte en él como has sido; divina.
Para mirarte siempre como eres: perfecta."

Héctor Guillermo Villalobos 

"El camino no elegido" de Robert Frost


"Dos caminos se bifurcaban en un bosque amarillo, 
Y apenado por no poder tomar los dos
Siendo un viajero solo, largo tiempo estuve de pie 
Mirando uno de ellos tan lejos como pude, 
Hasta donde se perdía en la espesura;

Entonces tomé el otro, imparcialmente, 
Y habiendo tenido quizás la elección acertada, 
Pues era tupido y requería uso; 
Aunque en cuanto a lo que vi allí 
Hubiera elegido cualquiera de los dos.

Y ambos esa mañana yacían igualmente, 
¡Oh, había guardado aquel primero para otro día! 
Aun sabiendo el modo en que las cosas siguen adelante, 
Dudé si debía haber regresado sobre mis pasos.

Debo estar diciendo esto con un suspiro 
De aquí a la eternidad:
Dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo, 
Yo tomé el menos transitado, 
Y eso hizo toda la diferencia."

Robert Frost

lunes, 10 de diciembre de 2012

Credo de la U.C.V.

Creo en la U.C.V., 
Creadora de ciencia y 
de cultura, la de Vargas, 
la del hombre justo 
y bueno que sueña 
un país decente. 

Creo en su biblioteca, 
bañada por las luces 
multicolores del pensamiento, 
en su Aula Magna, 
acaso el recinto 
más hermoso y democrático 
de la cultura nacional 
y el único lugar 
donde puede oirse 
el silencio reflexivo 
de la multitud. 

Creo en los sueños 
que dormitan tras 
las nubes de Calder; 
en la dignidad del alma 
ucevista y en los 
nombres olvidados 
de los que la hicieron 
y la hacen grande. 

Creo en el poder ético 
de la docencia y la 
cultura, puesto que 
el hombre sabio sólo 
puede buscar el bien. 

Creo en las señoras 
que mantienen viva 
la utopía frente al 
cafetín de ingeniería 
y en el mural 
de Aquiles y su 
muñeca de trapo. 

En Alfredo Moreno, 
Mecenas de la lectura. 

Creo en las fotocopiadoras, 
en la reproducción 
clandestina de libros 
y en las ediciones piratas. 

Creo en el Comedor Universitario 
como el único mal negocio 
que se justifica. 

Creo en la mística del 
investigador solitario, 
mal remunerado 
y peor valorado, 
en el estudiante que 
marcha con su veinte 
bajo el brazo. 

Creo en la protesta pacífica 
como derecho irrenunciable 
y en la obligación moral 
que tiene la mayoría de 
oponerse a una minoría 
corrupta que ni la respeta 
ni la representa. 

Creo en las pequeñas batallas 
y en la irreductible fuerza del 
bien, en la pluma de Earle 
Herrera y en el arte 
que se esconde por los 
rincones insospechados 
de la U.C.V. 

Creo en el Orfeón Universitario, 
cuya sola existencia es 
suficiente para justificar 
la universidad. 

Y por último, creo en la dicha 
que florece a la sombra de 
las horas azules del reloj, 
ya que allí descubrí 
el amor. 

Laureano Márquez

lunes, 26 de noviembre de 2012

"Canción" de Nicolás Guillén


"¡De qué callada manera
se me adentra usted sonriendo,
como si fuera
la primavera!
(Yo, muriendo.)

Y de qué modo sutil
me derramó en la camisa
todas las flores de abril.

¿Quién le dijo que yo era
risa siempre, nunca llanto,
como si fuera
la primavera?
(No soy tanto.)

En cambio, ¡qué espiritual
que usted me brinde una rosa
de su rosal principal!

¡De qué callada manera
se me adentra usted sonriendo,
como si fuera
la primavera!
(Yo, muriendo.)"
                         Nicolás Guillén

martes, 20 de noviembre de 2012

"Así te amo" de Flora Delmis


Cuando se quiere así como te quiero,
con tanto furor, ¡con ansias tantas...!,
no importa nada; tú eres lo primero:
el sol, la sombra, la espina de mis plantas.

Cuando se ama así, como te amo,
qué poquita es la vida para amarte;
que rota voz, si con mi voz te llamo,
porque el alma también sabe llamarte...

Cuando se ama así, ¡hondo..., profundo!,
qué importa la razón, si la razón resiste.
¡Está sordo mi oído para el mundo,
tu eres la norma de todo cuanto existe!

Flora Delmis

lunes, 19 de noviembre de 2012

"Pleito de Amar y Querer" de Andrés Eloy Blanco


"Me muero por preguntarte 

si es igual o es diferente 
querer y amar, y si es cierto 
que yo te amo y tú me quieres.


Amar y querer se igualan 

cuando se ponen parejos
el que quiere y el que ama.


Pero es que no da lo mismo… 

Dicen que el querer se acaba 
y el amar es infinito, 
amar es hasta la muerte, 
y querer, hasta el olvido.


Dile al que te cuente historias 

que el mundo es para querer, 
y amar es la misma cosa.


Querer no es amar. Amando 

hay tiempo de amarlo todo: 
a Dios, al esposo, al mundo; 
tocar el borde y el fondo 
y amar al hijo del pueblo 
como al hijo del esposo. 
¿Querer es ser para uno 
y amar es ser para todos?


No; amar es amar, y amar 

es como amar de dos modos: 
a unos como hijos de Dios, 
y como a Dios, a uno solo.

¿Amar y querer? Parece 

que amar es lo que abotona 
y querer lo que florece.


Dicen que amar no hace daño 

donde querer deja huella.


Si querer es con la uña 

donde amar es con la yema…


Querer es lo del deseo 

y amar es lo del servicio; 
querer puebla los rincones, 
amar puebla los caminos; 
queriendo se tiene un gozo 
y amando se tiene un hijo.


Amar es con luz prendida; 

querer, con luz apagada; 
en amar hay más desfile, 
y en querer hay más batalla.


Luego querer no es amar; 

querer es guerra con guerra 
y amar es guerra con paz…


Querer no es lo que tú sientes, 

querer no es lo que tú piensas; 
tu querer de agua tranquila 
ni bulle ni arrastra piedras.

Querer no es esa apacible 

ternura que no hace huella.


Querer es querer mil veces 

en cada vez que se quiera.


Querer es tener la vida 

repartida por igual 
entre el amor que sentimos 
y la plenitud de amar.


Es no dormir por las noches, 

es no ver de día el sol, 
es amar sin dejar sitio 
ni para el amor de Dios.


Es tener el corazón 

entre las manos guardado, 
y si ella pasa, sentir 
que se nos abren las manos.


Es tener un niño preso 

y envejecido en la cuna; 
querer es brasa que vive 
de la propia quemadura.


Es no reír, porque hay algo 

de lágrimas en la sonrisa-, 
es no comer, porque sabe 
a corazón la comida.


Es haber amanecido 
sin habernos explicado 
cómo sin haber dormido 
pudimos haber soñado.


Todo eso es querer y amar, 

y amar es más todavía, 
porque amar es la alegría 
de crearse y de crear.


Es algo como una idea 

que inventa lo que se quiere, 
porque al quererlo lo crea.


No hay un hombre que supere 

a la versión que de ese hombre 
da la mujer que lo quiere; 
ni existe mujer tan bella, 
ni existe mujer tan pura 
como la que se figura 
el hombre que piensa en ella.


Por eso, al estarte amando, 

si con un amor te quiero, 
con otro te estoy creando,


y tú, en el querer que sientas, 

si con un querer me quieres 
con otro querer me inventas.


Pero allí no se detiene 

la creación del amor 
e inventa un mundo mejor 
para el que ni mundo tiene.


Y el amor se vuelve afán 

de gritarle al pordiosero: 
Quiero, y porque quiero, 
quiero que nadie te quite el pan.


Que nadie te quite el vino, 

que no te duela en los pies 
la limosna del camino.


Que te alces, alzado y frío 

el puño de tu derecho, 
prestado en rabia a tu pecho 
el amor que hay en el mío.


Del obrero y sus quereres 

todo el rescoldo se vea 
cuando haga la chimenea 
suspirar a los talleres.


Y en la voz del campesino 

vaya un poco de mi amor, 
como de savia en la flor, 
como de agua en el molino.


Y así el amor es caricia 

que se nos va de las manos 
para servicios humanos 
en comisión de justicia.


Amar es querer mejor, 

y si le pones medida, 
te resulta que el amor 
es más ancho que la vida.


Amar es amar de suerte 

que al ponerle medidor 
te encuentres con que el amor 
es más largo que la muerte.


Y en el querer lo estupendo, 
y en el amar lo profundo, 
es que algo le toque al mundo 
de lo que estamos queriendo." 

  Andrés Eloy Blanco

jueves, 15 de noviembre de 2012

"Explicando una tarde Anatomía" de Eusabio Blasco


"Explicando una tarde anatomía
un sabio profesor,
del corazón a sus alumnos daba
perfecta descripción.
Anonadado por sus propias penas
la cátedra olvidó;
y a riesgo de que loco le creyeran,
con alterada voz:
"Dicen, señores, explicaba pálido,
que nadie consiguió
vivir sin esa víscera precisa.
¡Error, extraño error!
Hay un ser de mi ser, una hija mía,
que ayer me abandonó;
¡las hijas que abandonan a sus padres
no tienen corazón!"
Un estudiante que del aula oscura
se oculta en un rincón,
mientras los otros asombrados oyen
tan público dolor,
sonriendo a un amigo y compañero
le dijo a media voz:
¡Piensa que a su hija el corazón le falta...
y es que lo tengo yo!" 

Eusabio Blasco

miércoles, 14 de noviembre de 2012

"Estar Enamorado" de Francisco Luis Bernardez

"Estar enamorado, amigos, es encontrar
el nombre justo a la vida.
Es dar al fin con las palabras que para hacer
frente a la muerte se precisa.
Es recobrar la llave oculta que abre la cárcel
en que el alma está cautiva.
Es levantarse de la tierra con una fuerza que
reclama desde arriba.
Es respirar el ancho viento que por encima de
la carne respira.
Es contemplar, desde la cumbre de la persona,
la razón de las heridas.
Es advertir en unos ojos una mirada verdadera
que nos mira.
Es escuchar en una boca la propia voz
profundamente repetida.
Es sorprender en unas manos ese calor de la
perfecta compañía.
Es sospechar que, para siempre, la soledad
de nuestra sombra está vencida.

Estar enamorado amigos, es descubrir dónde

se juntan cuerpo y alma.
Es percibir en el desierto la cristalina voz de
un río que nos llama.
Es ver el mar desde la torre donde ha quedado
prisionera nuestra infancia.
Es apoyar los ojos tristes en un paisaje de
cigüeñas y campanas.
Es ocupar un territorio donde conviven los
perfumes y las armas.
Es dar la ley a cada rosa y al mismo tiempo
recibirla de su espada.
Es confundir el sentimiento con una hoguera
que del pecho se levanta.
Es gobernar la luz del fuego y al mismo tiempo
ser esclavo de la llama.
Es entender la pensativa conversación del
corazón y la distancia.
Es encontrar el derrotero que lleva al reino de
la música sin tasa.

Estar enamorado, amigos, es adueñarse de

las noches y los días.
Es olvidar entre los dedos emocionados la
cabeza distraída.
Es recordar a Garcilazo cuando se siente la
canción de una herrería.
Es ir leyendo lo que escriben en el espacio las
primeras golondrinas.
Es ver la estrella de la tarde por la ventana de
una casa campesina.
Es contemplar un tren que pasa por la montaña
con las luces encendidas.
Es comprender perfectamente que no hay
fronteras entre el sueño y la vigilia.
Es ignorar en qué consiste la diferencia entre
la pena y la alegría.
Es escuchar a medianoche la vagabunda
confesión de la llovizna.
Es divisar en las tinieblas del corazón una
pequeña lucecita.

Estar enamorado, amigos, es padecer espacio

y tiempo con dulzura.
Es despertarse una mañana con el secreto de
las flores y las frutas.
Es libertarse de sí mismo y estar unido con
las otras criaturas.
Es no saber si son ajenas o son propias las
lejanas amarguras.
Es remontar hasta la fuente las aguas turbias
del torrente de la angustia.
Es compartir la luz del mundo y al mismo
tiempo compartir su noche obscura.
Es asombrarse y alegrarse de que la luna
todavía sea luna.
Es comprobar en cuerpo y alma que la tarea
de ser hombre es menos dura.
Es empezar a decir siempre, y en adelante no
volver a decir nunca.
Y es, además, amigos míos, estar seguro de
tener las manos puras."


Francisco Luis Bernardez

lunes, 12 de noviembre de 2012

"Elegía para mí y para tí " de José Ángel Buesa


"Yo seguiré soñando mientras pasa la vida,
y tú te irás borrando lentamente de mi sueño.
Un año y otro año caerán como hojas secas
de las ramas del árbol milenario del tiempo,
y tu sonrisa, llena de claridad de aurora,
se alejará en la sombra creciente del recuerdo.

Yo seguiré soñando mientras pasa la vida,
y quizá, poco a poco, dejaré de hacer versos,
bajo el vulgar agobio de la rutina diaria,
de las desilusiones y los aburrimientos.
Tú, que nunca soñaste más que cosas posibles,
dejarás, poco a poco, de mirarte al espejo.

Acaso nos veremos un día, casualmente,
al cruzar una calle, y nos saludaremos.
Yo pensaré quizá: "Qué linda es todavía."
Tú quizá pensarás: "Se está poniendo viejo"
Tú irás sola, o con otro. Yo iré solo o con otra.
o tú irás con un hijo que debiera ser nuestro.

Y seguirá muriendo la vida, año tras año,
igual que un río oscuro que corre hacia el silencio.
Un amigo, algún día, me dirá que te ha visto,
o una canción de entonces me traerá tu recuerdo.
Y en estas noches tristes de quietud y de estrellas,
pensaré en ti un instante, pero cada vez menos....

Y pasará la vida. Yo seguiré soñando;
pero ya no habrá un nombre de mujer en mi sueño.
Yo ya te habré olvidado definitivamente
y sobre mis rodillas retozarán mis nietos.
(Y quizá, para entonces, al cruzar una calle,
nos vimos frente a frente, ya sin reconocernos.)

Y una tarde de sol me cubrirán de tierra,
las manos para siempre cruzadas sobre el pecho.
Tú, con los ojos tristes y los cabellos blancos,
te pasarás las horas bostezando y tejiendo.
Y cada primavera renacerán las rosas,
aunque ya tú estés vieja, y aunque yo me haya muerto."

José Ángel Buesa

domingo, 11 de noviembre de 2012

"No Desistas" de Rudyard Kipling


"Cuando vayan mal las cosas
como a veces suelen ir, 
cuando ofrezca tu camino 
solo cuestas que subir, 
cuando tengas poco haber 
pero mucho que pagar, 
y precises sonreír 
aun teniendo que llorar, 
cuando ya el dolor te agobie 
y no puedas ya sufrir, 
descansar acaso debes 
¡pero nunca desistas! 

Tras las sombras de la duda 

ya plateadas, ya sombrías, 
pude bien surgir el triunfo 
no el fracaso que temías, 
y no es dable a tu ignorancia 
figúrate cuan cercano, 
pueda estar el bien que anhelas 
y que juzgas tan lejano. 

Lucha, pues por mas que tengas 

en la brega que sufrir, 
cuando todo este peor, 
mas debemos insistir."


Rudyard Kipling


sábado, 10 de noviembre de 2012

"Si" de Rudyard Kipling


"SI
Puedes conservar tu cabeza, cuando a tu rededor
todos la pierden y te cubren de reproches;
Si puedes tener fe en ti mismo, cuando duden de ti
los demás hombres y ser igualmente indulgente para su duda;
Si puedes esperar, y no sentirte cansado con la espera;
Si puedes, siendo blanco de falsedades, no caer en la mentira,
Y si eres odiado, no devolver el odio; sin que te creas,
por eso, ni demasiado bueno, ni demasiado cuerdo;

SI
Puedes soñar sin que los sueños, imperiosamente te dominen;
Si puedes pensar, sin que los pensamientos sean tu objeto único;
Si puedes encararte con el triunfo y el desastre, y tratar
de la misma manera a esos dos impostores;
Si puedes aguantar que a la verdad por ti expuesta
la veas retorcida por los pícaros,
para convertirla en lazo de los tontos,
O contemplar que las cosas a que diste tu vida se han deshecho,
y agacharte y construirlas de nuevo,
aunque sea con gastados instrumentos!

SI
Eres capaz de juntar, en un solo haz, todos tus triunfos
y arriesgarlos, a cara o cruz, en una sola vuelta
Y si perdieras, empezar otra vez como cuando empezaste
Y nunca mas exhalar una palabra sobre la perdida sufrida!
Si puedes obligar a tu corazón, a tus fibras y a tus nervios,
a que te obedezcan aun después de haber desfallecido
Y que así se mantengan, hasta que en ti no haya otra cosa
que la voluntad gritando: "persistid, es la orden!!"

SI
Puedes hablar con multitudes y conservar tu virtud,
o alternar con reyes y no perder tus comunes rasgos;
Si nadie, ni enemigos, ni amantes amigos,
pueden causarte daño;
Si todos los hombres pueden contar contigo,
pero ninguno demasiado;
Si eres capaz de llenar el inexorable minuto,
con el valor de los sesenta segundos de la distancia final;
Tuya será la tierra y cuanto ella contenga
Y -lo que vale más- serás un hombre! hijo mío!"


Rudyard Kipling